jueves, 31 de agosto de 2017

Glosario de Ecología.

Población: conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.

Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.

Ambiente: entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

Organismo: Ser vivo unicelular, pluricelular o sin estructura celular (como los virus), procariota o eucariota, con capacidad metabólica y reproductora, considerado como la integración de un conjunto de órganos, orgánulos o estructuras.

Interacción: es la relación que se da entre organismos.

Comunidad: conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, intereses, propiedades u objetivos en común, por ejemplo, el idioma, las costumbres, la visión del mundo, los valores, las creencias, la ubicación geográfica (país, ciudad, barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo (empresa), los estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o los intereses.

Erotipo: Un serotipo o serovar es un tipo de microorganismo infeccioso clasificado según los antígenos que presentan en su superficie celular. Los serotipos permiten diferenciar organismos a nivel de subespecie, algo de gran importancia en epidemiología.

Ecótono: se denomina a una zona de transición entre dos ecosistemas diferentes o fronteras ecológicas. Es la zona de máxima interacción, y por lo tanto con mayor riqueza biológica. El número de especies suele ser superior que en las zonas adyacentes, lo que le convierte en lugar de reunión para los organismos vivos.

Perturbación: es un suceso discreto en el tiempo (puntual, no habitual) que altera la estructura de los ecosistemas, de las comunidades o de las poblaciones y cambia los recursos, la disponibilidad de hábitat aptos o el medio físico. Las perturbaciones no tienen un efecto único en el ecosistema sino que dependen del régimen de perturbaciones que son las características espaciales y temporales del patrón de las perturbaciones.

Orgánico: dicho de un cuerpo, por ejemplo, refiere a aquello que presenta condiciones o aptitudes para tener vida. Un compuesto de tipo orgánico, asimismo, es aquel que posee en su estructura estable al carbono, combinado con otros elementos entre los cuales se pueden mencionar al oxígeno, al nitrógeno y al hidrógeno.

Inorgánico: sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.

Recursos naturales: “cualquier entidad que se produce en forma natural, y que es imprescindible para satisfacer las necesidades del hombre”.Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables, esta clasificación tiene que ver con la relación de cantidad entre lo que el ser humano usa y la abundancia del recurso en la naturaleza.

Recursos Renovables: corresponde a aquel recurso que es reemplazado o reciclado en la naturaleza en un tiempo relativamente razonable, o sea presenta capacidad de reproducción o recuperación. Son ejemplos, el agua, el aire, la fauna, la flora y el suelo.

Recursos No Renovables: son recursos que dado el tiempo que demoran en formarse, no pueden reponerse al mismo tiempo que se extraen, o sea, no tiene capacidad de recuperarse, una vez usado no vuelve a su estado original. Son ejemplos: combustibles como el petróleo y el carbón, minerales metálicos como hierro, cobre y estaño, minerales no metálicos como azufre y sal común, rocas de aplicación como caliza, arena y yeso.

Bioma: conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima. En varios casos el bioma se define también por componentes geográficos (latitud y altitud) y aun se usan nombres regionales.

Biota: el conjunto de animales y plantas de una región. La flora y la fauna del paisaje en su totalidad.
En realidad, explícitamente el término se refiere además a los hongos, las bacterias y los protistas que habitan un bioma.




http://www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Poblacion_y_Comunidad.html
https://definicion.de/ambiente/
http://es.thefreedictionary.com/organismo
http://smonteverde.blogspot.mx/2013/02/interacciones-biologicas.html
https://www.significados.com/comunidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Serotipo
https://www.concienciaeco.com/2015/12/17/que-es-un-ecotono/
https://prezi.com/4rxod7f6rxyu/perturbaciones-naturales-perturbacion-antropica/
https://definicion.de/organico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_inorg%C3%A1nica
https://www.blogdebiologia.com/recursos-naturales.html
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Bioma.htm
http://glosarios.servidor-alicante.com/ecologia/biota

lunes, 28 de agosto de 2017

Efecto Invernadero

Nos cuentan erróneamente que el efecto invernadero le hace daño al planeta, claro sin saber que tiene una función específica y determinante para la vida.
El efecto invernadero nos protege en primera del frío espacio exterior, el cual tiene una temperatura de -273.43°C, para lo cual ahí afuera no se puede desarrollar la vida porque dejan de hacerse las funciones básicas del organismo.
Nuestro planeta cuenta con una atmósfera con capas distintas, las cuales van de la Troposfera que son desde los 0km de altura, pasando por la Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y finalmente a la Exosfera. De estas capas y alturas sólo con los primeros 10 km se desarrolla la vida, pues sólo en ellos se encuentra la mayor parte del oxígeno.
La verdad y en resumen, ese sistema perfecto (con sus cambios por el tiempo) llamado efecto invernadero nos protege y ayuda a que la vida se desarrolle de manera correcta.
https://ar.selecciones.com/contenido/a2052_el-espesor-de-la-atmosfera
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico#/media/File:EM_Spectrum_Properties_es.svg

Programa de ecología

Programa de Ecología

Introducción al blog

Este blog fue creado en la materia de Ecología del programa de Ingeniería de Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Técnológico El Llano en Aguascalientes México (Ubicación) en el periodo de Agosto a Diciembre del 2017.

lunes, 21 de agosto de 2017

Primer día de clases, no está mal, me siento bien a pesar de que problemas siempre van a haber y en todos lados. La verdad es que no siempre se puede ser lo que el pensamiento quiere. Pero a pesar de que los días no llenen tus expectativas, siempre tienes que aprender de ellos.
Hoy me levante temprano, a las 4:20am para prender el boiler y bañarme; después preparé hot cackes para comer en casa, además de calentar unas ricas hamburguesas vegetarianas que mi mamá hizo el día Domingo. Me gustan esas hamburguesas.
Salí a las 6:00am junto con mi hermana, a quien había por fin convencido de entrar a la universidad, y más dichoso me sentí al saber que entraría a la misma carrera que la mía. De verdad se siente bien influenciar a otra persona para algo que tu sabes que le hará bien.
Salimos, caminamos, nos perdimos y llegamos; las combis eran nuestro destino. Nuestra combi salió, mi hermana se subió y se sentó, yo me fui parado.
Llegamos al Itel, la acompañé a su nuevo salón y me fui a clases, me tocaba Cálculo Integral, hasta las 9:10am, después fui a la cafetería y calenté mis hamburguesas, me encontré a mi hermana, charlamos, y regresamos a clases. Regresé y me tocó Ecología, después la materia de Física y finalmente Topografía.
Terminó el día de clases, el primero, de tantos que tiene este semestre, pero no han terminado las ganas de aprender. Deseo saber tanto cosas de la carrera que me van a servir para mi trabajo, como materias de tronco común como las matemáticas, la física y la química pues estas me ayudarán a comprender de mejor manera el mundo y podré enfrentar de mejor manera los límites de mi ignorancia.
Total, mi hermana salió como a las 12:00pm, y yo a las 2:30pm; ella se regresó temprano, yo no.
Y bueno, concluyo que el día no fue perfecto, pero en realidad no hay nada perfecto, hay que tomar lo que nos sirve (aún de las malas experiencias) y desechar todo aquello que de plano no sirva para nada.
DN